Bolsa, mercados y cotizaciones

Por primera vez el español invierte más en seguros que en depósitos

  • Es un 11,2% del ahorro de las familias frente al 10,9% de las imposiciones
Foto: Dreamstime

El inversor español siempre ha llevado puesta la etiqueta de conservador. Sin embargo, poco a poco se ha ido concienciando de que los productos con menos riesgo son ahora los que menos rentabilidad ofrecen. Muestra de ello es que por primera vez en la historia las familias españolas destinan más parte de sus ahorros a los seguros que a los depósitos. Según se desprende de los últimos datos de Inverco, hasta septiembre de 2017 los seguros representaban un 11,2% de su cartera, frente al 10,9% de los depósitos.

Las imposiciones a plazo fijo en España llegaron a suponer por sí solas un 25,7% en el año 2008 y no llegaron a caer por debajo del 20% hasta 2014. Hay que tener claro que aquí no se incluyen las cuentas a la vista, donde se ahoga un 26,6% de la inversión, lo que acentúa que España sea uno de los países occidentales con peor estructura de ahorro financiero del mundo.

Es uno de los resultados de la política monetaria ultra laxa que ha llevado a cabo el Banco Central Europeo (BCE) en los últimos años. Desde que éste pusiera en marcha el famoso Quantitive Easing (QE) en 2012, la rentabilidad media de los depósitos españoles a un año se ha desplomado del 0,51 al 0,03%, según los últimos datos de las propias entidades. Y es que como el euribor no ha dejado de descender y ya se encuentra en el -0,187%, la banca se ha visto obligada a recortar los intereses que paga por el dinero en las contrataciones nuevas. Siendo ahora la más baja de los principales países de la eurozona (10 puntos menos que en Italia y Francia).

Las cuentas a la vista han sido las grandes beneficiadas del ahorro que ha salido de los depósitos. Según los datos de Inverco, de los primeros han salido 49.447 millones y en las cuentas corrientes entraron unos 48.753 millones de las familias en 2017 (hasta septiembre). Claro que no han sido los únicos productos beneficiados. Otros 21.708 millones de euros han entrado en fondos y sicavs (que también superaron el año pasado al depósito en la piscina del ahorro) y otros 3.587 millones a seguros.

En cualquier caso, la inversión directa en renta variable y renta fija sigue siendo el activo de inversión preferido por las familias españolas, a ello destinan el 26,3% de sus ahorros financieros.

Crece por el efecto mercado

El ahorro financiero de las familias españolas se situó en los 2,11 billones de euros a finales de septiembre de 2017, tras reducirse un 1,2% respecto al mes de junio, cuando se situó en 2,13 billones de euros según datos del Banco de España recogidos por Inverco. Sin embargo, durante el conjunto del año aumentó un 1,9%, ya que los hogares españoles elevaron en 39.178 millones de euros su saldo de activos financieros.

Durante este periodo de tiempo, la revalorización de los activos de los hogares españoles se debió en mayor medida a la contribución de los mercados: según estos datos, un 60% del incremento patrimonial se debió a la revalorización de éstos mientras que el 40% restante correspondió a las adquisiciones netas por parte de las familias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky